El Día Mundial del Turismo 2024 busca fomentar la concienciación respecto de la convergencia entre el turismo y la consolidación de la paz, al poner el acento en cómo los viajes, los intercambios culturales y las prácticas turísticas sostenibles pueden contribuir a la resolución de conflictos, la reconciliación y la promoción de la paz en todo el mundo.
En el panorama nacional, entre enero y julio de 2024, han ingresado a Colombia 3,7 millones de visitantes no residentes, es decir un 8% más que en los mismos meses de 2023.

“El turismo ha sido una industria de constantes desafíos, pero su capacidad de reinvención ha mostrado que las crisis no impiden su crecimiento y desarrollo; y estas cifras demuestran que muchas de nuestras regiones, anteriormente amenazadas en entornos de conflicto, hoy han logrado mostrar todo su potencial, paisajes y hospitalidad de sus comunidades, pues en este contexto, el sector se convierteen una herramienta poderosa”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. Y agregó: “por eso, en este Día Mundial del Turismo, bajo el lema ´Turismo y Paz´, resaltamos la indispensable conexión de estos términos como impulsores en la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías locales. Como país, debemos seguir sumando esfuerzos para lograr que el mundo venga a descubrir la sinigual belleza de nuestros destinos”.