Del seno de 12 asociaciones solidarias, surge la propuesta de consolidar la «Ruta Turística Sea Flower», luego de más de un año impulsados por la Unidad Solidaria y el respaldo de la Universidad Cooperativa de Colombia.
El objetivo de la Ruta Turística es que los integrantes de las asociaciones ganen por igual. La propuesta es consolidar un paquete, innovador con los actores del del circuito, donde el turista realice un recorrido en mototaxi, consuma productos de la gastronomía y las artesanías locales, y disfrute de un momento de inmersión en la cultura con un peinado típico.

Así, en la posada de hospedaje se inicia la cadena con la recepción del viajero; luego el mototaxista los lleva por un recorrido, no mayor a cuatro horas, que podría involucrar visitas al El Cove, zonas de La Loma, San Luis y el Centro, por destacar algunos. En medio de ese tour, tiene derecho a un almuerzo con pescado, una artesanía, y un peinado con una de las cangueras ( oficio de peinar con trenzas). Todo por un valor cercano a los $120 mil pesos.
Es una propuesta innovadora y ambiciosa, para turistas que estén dispuestos a utilizar la moto como medio de transporte, y a obtener experiencias directas con la comunidad raizal, por fuera de los planes tradicionales que se ofrecen en la Isla.
Para convertir la iniciativa en realidad, las asociaciones deben fortalecerse como unidades solidarias y ya trabajan en el próximo encuentro que se desarrollará 29 de noviembre en el Cañón de Morgan, donde se realizará la segunda Feria de Servicios desde las 9 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.
Detrás de la Ruta Turística
La asociatividad no es nueva para la docena de organizaciones que buscan fortalecerse. El balance de la primera feria en cuanto a ventas, reportó cerca de $1.200.000 pesos, que no es un valor muy significativo pero si fue un espacio para superar los temores a estar ante el público, dar un buen trato al cliente, y además interactuar entre ellos mismos.
Las doce asociaciones sanandresanas llevan más de un año en estos trabajos coordinados por la Unidad Solidaria y direccionados por el capítulo territorial de la Universidad Cooperativa de Colombia bajo la figura de Territorios Solidarios.
Este modelo de Territorios Solidarios pretende impulsar el emprendimiento social y rural, generando oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. En el caso de San Andrés, es un Territorio Solidario Turístico por sus características