Hoy se habla de

Elizabeth Mejía Salazar

Comunicadora Social – Periodista, isleña. Egresada de la Universidad Externado de Colombia. El Nuevo Siglo, El País de Cali, entre otros, abrieron el camino para el periodismo investigativo y las relaciones públicas.

Contacto / Whatsapp

Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

El Archipiélago también cuenta para el Censo Económico del DANE

Date:

El Dane también está en el Archipielago realizando el CENU2024. Video Oswaldo Santamaría

Los raizales y sus saberes ancestrales tendrán un indicador en el mapa que compone la economía nacional

El pasado 11 de septiembre comenzó el barrido del Censo Económico Nacional Urbano, CENU 2024, que permitirá actualizar la información de las unidades económicas que desarrollan las actividades de industria manufacturera, construcción, comercio, servicios, transporte y administración pública y defensa.

Con el CENU 2024, dirigido desde el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país sabrá, por primera vez, la pertenencia étnico-racial de las personas propietarias de unidades económicas. Además de estructurar el mapa de cómo los grupos étnico-raciales (indígenas, negros, afrodescendientes, raizal y palenqueros, Rrom) se articulan a la economía del país y utilizan sus saberes ancestrales. Gracias a esta información, se podrá avanzar en el reconocimiento de su diversidad étnica y cultural.

Los censistas van a recorrer cada manzana de los centros urbanos del país y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, para recolectar información de las empresas, establecimientos (fijos y semifijos), viviendas con actividad económica visible y vendedores de calle ubicados en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.

En San Andrés están destinados, para el barrido, 12 censista, un analista, tres supervisores y un coordinador, que recolectarán información de un universo estimado en 3.180 unidades económicas. Esta labor se inició el pasado 18 de septiembre.

El trabajo del grupo que está en la calle se planifica cada semana y realizan la recolección de la información en diversos puntos de la Isla; así sus horarios en campo varían debido al servicio o producto que prestan las unidades de negocio. Por eso se puede encontrar a los censistas en horas del día o entrando la noche.

El proceso en Providencia es a otro ritmo. Allí la labor está denominada como “Ruta” y se desarrollará con tres censistas, un coordinador y un supervisor para recolectar información de 150 unidades de negocios. La recolección en la Isla iniciaría en 15 días aproximadamente.

Debemos destacar que el proceso no requiere ni solicita, la presentación del documento de la Occre y dicho barrido. Es importante la participación de todos para actualizar los marcos estadísticos de las operaciones económicas del DANE en los dominios geográficos: cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.

En el Archipiélago se extenderá hasta la primera semana de diciembre. Durante el primer semestre del 2025 se deberán conocer los resultados y los datos de una labor que es respaldada y compartida con República Dominicana, México, Chile, Uruguay y Ecuador.

Información realizada con la colaboración de @pregonerosai en Facebook. Video de Oswaldo Santamaría

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas
Hoy se habla de

«Diputados, secretarios, no le fallemos a nuestra comunidad»: Gobernador (e)

La instalación del último período de sesiones ordinarias de...

Gregorio Eljach,  nuevo Procurador General 

La plenaria del Senado de la República eligió a...

Se mueve el proceso de adjudicación de la App para el aeropuerto isleño.

Se desarrolló la audiencia pública de aclaración de pliegos...

Día Mundial del Turismo: la paz es protagonista.

El Día Mundial del Turismo 2024 busca fomentar la...